Cuando empiezas a coser, es fácil pensar que cualquier tijera sirve para cortar tela. Pero basta con intentar hacer un corte limpio en una loneta o un crepé con unas tijeras de papelería para darte cuenta del error. Una tijera de costura adecuada no solo facilita el trabajo: mejora el acabado, cuida tus manos y alarga la vida útil de tus materiales.
En este post te explicamos cómo elegir las mejores tijeras de costura, qué tipos existen, para qué sirve cada una y qué marcas profesionales recomendamos.
🧵 ¿Por qué necesitas una buena tijera de costura?
El corte es el primer paso de cualquier proyecto de costura, y si está mal hecho, todo lo demás puede fallar: las costuras no casan, el tejido se deshilacha o no logras simetría. Por eso, invertir en una tijera específica para tela es esencial si quieres obtener resultados limpios y profesionales.
Además, usar tijeras incorrectas te obliga a aplicar más fuerza, lo que puede provocar fatiga o incluso lesiones si coses con frecuencia.

Tipos de tijeras de costura y cuándo usarlas ✂️
1. Tijeras de modista clásicas
Son las más comunes y versátiles. Tienen hojas largas y fuertes que permiten cortar tejidos gruesos o varias capas a la vez.
🔸 Ideales para: algodones, lonetas, vaqueros, linos, etc.
🔸 Marca recomendada: Tres Claveles, por su afilado duradero y peso equilibrado.
2. Tijeras de bordado o de precisión
Pequeñas, ligeras y con una punta muy fina. Se usan para cortar hilos, hacer pequeños cortes en telas o rematar bordados.
🔸 Ideales para: labores de bordado, patchwork, detalles minuciosos.
🔸 También puedes usarlas para quitar costuras sin dañar la tela.
Tienen una hoja con forma de sierra que deja un corte ondulado. Son útiles para evitar que la tela se deshilache, especialmente en tejidos ligeros o cuando no se dispone de remalladora.
🔸 Ideales para: forros, popelín, satén, viscosa.
Diseñadas para quienes cosen durante muchas horas o tienen molestias en las manos. Tienen mangos suaves y formas que reducen el esfuerzo.
🔸 Ideales para: costureras intensivas o personas con problemas articulares.
Más pesadas, muy afiladas y con una estructura robusta. Se suelen usar en talleres y por modistas con experiencia.
🔸 Ideales para: cortes largos, tejidos gruesos o trabajos exigentes.
¿En qué debes fijarte al elegir una tijera?
Tamaño: las tijeras grandes (20-25 cm) son mejores para cortes largos, las pequeñas para detalles.
Material de la hoja: el acero inoxidable es la opción más duradera.
Comodidad del mango: prueba que se adapte bien a tu mano, sobre todo si eres zurda.
Tipo de proyecto que vas a realizar: si haces bordado, no necesitas la misma tijera que para coser abrigos.

¿Solo necesitas una tijera? Nuestra respuesta es no
Lo ideal es tener al menos dos tijeras de costura:
Una tijera grande para cortar tela.
Una pequeña para hilos y acabados.
Si además haces patchwork o trabajas con tejidos delicados, una tijera de zigzag o unas ergonómicas pueden marcar la diferencia.
Mantenimiento: cómo cuidar tus tijeras de costura 🛠️
Usa tus tijeras solo para tela. Nunca cortes papel con ellas, ya que esto desafila las hojas.
Guárdalas en un estuche o funda protectora. Evita golpes o caídas.
Afilado regular. Si notas que ya no cortan bien, lleva tus tijeras a un profesional para que las afile correctamente.
Nuestra marca favorita de tijeras: calidad y precisión
En nuestra tienda trabajamos con marcas reconocidas como Tres Claveles, que fabrican tijeras de costura en acero de alta calidad, con cortes limpios y duraderos. Si estás empezando o ya tienes experiencia, encontrarás modelos adaptados a tus necesidades.